
El Proyecto Majes Siguas II etapa de la Autoridad Autónoma de Majes (AUTODEMA) participó en la Feria de Mujeres Artesanas y Emprendedoras que organizó el Gobierno Regional de Arequipa a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social, concientizando a la población sobre los beneficios de este megaproyecto que es esperado por varios años en la región y el sur del país.
Dicha actividad se organizó con colaboración de la Municipalidad Distrital de Yanahuara en la plaza principal del mencionado distrito.

Se absolvieron dudas y se entregó información sobre el megaproyecto que contempla la construcción de la represa Angostura y el túnel trasandino que se ejecutará en una primera fase con el cofinanciamiento del Gobierno Regional de Arequipa , mientras que en una segunda fase se construirá la bocatoma de Lluclla, sistema de regulación, sistema de conducción, y el sistema de distribución de agua para riego mediante tuberías de presión para irrigar 38,500 nuevas hectáreas de cultivos de agroexportación. Estas obras serán financiadas por el concesionario.

Entre los beneficios se tiene que la reactivación del proyecto Majes Siguas II generará inversiones por US$ 3,584 millones durante los próximos 10 años en favor de toda la macro región sur. Esta inversión contempla la construcción de infraestructura hidráulica, venta de tierras, desarrollo agrícola y agroindustrial, así como la construcción de centrales hidroeléctricas que generarán 300 MW de energía eléctrica.

Asimismo, se tiene asegurado ingresos anuales de US$ 1,340 millones como parte de la producción agroexportadora, el cobro por servicio de agua de riego y la venta de energía. Tambien generará 106,000 empleos directos, 80,000 empleos indirectos, y la oportunidad laboral para más de 8,000 profesionales jóvenes. También se conoce que las centrales hidroeléctricas (componente energético de Majes Siguas II) generará empleo directo para 1,000 personas.
